El Municipio de General Pueyrredon, a través del Ente de Turismo y Cultura (EMTURyC), anunció la programación de la 20° Feria del Libro “Mar del Plata Puerto de Lectura”, la cual se desarrollará del 6 al 16 de noviembre en el Espacio Comunidad y Energía, ubicado en Mendoza 2800, con entrada libre y gratuita.
Organizada junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Fundación de la Universidad de Mar del Plata y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la Feria abrirá sus puertas todos los días de 14 a 20, ofreciendo un cronograma con presentaciones de libros, conferencias y charlas sobre una amplia variedad de temas que se pueden consultar en la web de la Feria.
Agustina Marchén, directora general de Cultura del Municipio, precisó: “Después del gran movimiento que tuvimos en la Feria del Libro Infantil, donde pasaron más de 40 mil personas, seguimos apostando a que la lectura sea parte del encuentro y de la vida cultural de la ciudad. Así que los esperamos para seguir compartiendo libros, ideas y buenos momentos en esto que va a ser la verdadera fiesta de la lectura en Mar del Plata”.
Por su parte, Alberto Rodríguez, secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la UNMdP, destacó que sostener durante 20 años un evento como la Feria del Libro “es por sí mismo un gran logro”. Además, afirmó: “Impulsar políticas públicas en consorcio con el mundo privado es un hecho virtuoso. La Feria, aún con los desafíos que tiene por delante, es una muestra fiel de que la coordinación de distintos actores posibilita grandes cosas”.
La jornada inaugural comienza el 6 de noviembre a las 15 en la Sala Alfonsina Storni con una charla sobre crecimiento espiritual. A las 16, en la Sala Victoria Ocampo, Nora Albalat conversará sobre la importancia de prevenir la violencia de género con su novela Todas somos Vicky, y el Ciclo EUDEM presentará el libro Análisis matemático.
El cierre del día, a las 18, contará con dos propuestas destacadas: la presentación de Adentro de la periodista Mercedes Funes (Editorial Planeta) en la Sala Storni, y la presentación del libro La no violencia en Argentina. El camino que va de Perón a Silo de Mirian Barberena en la Sala Ocampo.
Mientras que el cierre de la feria será el 16 de noviembre a las 18 en la Sala Storni, con la presentación del libro El secreto de Azucena de Gabriela Exilart. La última actividad, a las 19 en la Sala Ocampo, será la presentación del libro El habla de Borges. Las conferencias de 1949 a 1955 de Mariela Blanco.