Mar del Plata será esta semana el epicentro del debate educativo privado con la realización del 23° Congreso de Educación de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina. Bajo el lema “Humanismo, tecnología y futuro de la educación”, el encuentro reunirá a directivos, docentes y especialistas para reflexionar sobre los desafíos del presente y las oportunidades del futuro.
En diálogo con Trama Educativa, Martín Zurita, presidente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepba), explicó que el Congreso se desarrollará del 21 al 23 de agosto en el Hotel Costa Galana, con una programación pensada para debatir cómo la tecnología y el humanismo deben complementarse en las aulas. “Tenemos charlas que combinan la mirada pedagógica y tecnológica”, detalló Zurita.
La actividad comenzará el jueves 21 a las 17.30 con el acto de apertura en el Salón Peralta Ramos, seguido por la conferencia inaugural de la reconocida escritora y formadora Laura Lewin, titulada “Cómo aprende el cerebro y cómo deberíamos enseñar”, centrada en las claves de la neuroeducación.
Aiepba, que agrupa a 5.100 instituciones educativas de todo el país, cumple 69 años de trayectoria. Además de representar a propietarios de escuelas, la asociación ofrece capacitación docente y directiva, asesoramiento contable, administrativo y pedagógico, y participa activamente en organismos nacionales y provinciales de educación.
Zurita también destacó la importancia de vincular a los alumnos con el mundo productivo. “Realizamos encuentros con la industria para generar prácticas profesionalizantes y pasantías, conectando la oferta educativa con las necesidades reales de las empresas, sobre todo pymes”, explicó.
Otro eje central de la conversación fue la situación de los docentes en la educación privada. Aiepba trabaja en la búsqueda de profesionales a través de una plataforma gratuita llamada EduPrivada, destinada a cubrir cargos docentes y de personal auxiliar.
El Congreso, declarado de interés educativo por la Secretaría de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, y la OEI, entre otros organismos, contará con la asistencia de directivos, docentes, propietarios de escuelas y representantes estatales. Y como cada año, las conclusiones del Congreso serán presentadas a las autoridades educativas nacionales y provinciales, con el objetivo de aportar propuestas concretas para la mejora del sistema educativo en Argentina.