libreta-digital-secundaria-mi-pba

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires presentó una nueva libreta digital estudiantil para el nivel secundario, disponible en la aplicación “Mi PBA”, donde estudiantes y familias podrán consultar las calificaciones, materias pendientes, asistencias y datos sobre la trayectoria educativa.

La Libreta Digital de Estudiantes de secundaria representa el cierre del boletín escolar en papel y se enmarca en una transformación más amplia del sistema educativo bonaerense, que incluye el regreso de las calificaciones numéricas y la eliminación de la repitencia anual. A partir de este año, los alumnos mayores de 13 años y sus familias podrán acceder a esta herramienta a través de la aplicación “Mi PBA”, la cual es gratuita y está disponible para Android e iOS.

Según detallaron desde la DGCyE, una vez creado el usuario y la contraseña, podrán ingresar a la sección “Mi Educación” y consultar calificaciones, materias pendientes de aprobación, asistencias e inasistencias y datos sobre la trayectoria educativa. La información se actualiza al finalizar cada cuatrimestre y después de los períodos de intensificación.

Este recurso también será útil en situaciones de movilidad escolar, como un cambio de institución, ya que centraliza toda la trayectoria del estudiante en un solo lugar. Al respecto, el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, expresó: “Salimos de una matriz centenaria de funcionamiento de la escuela secundaria y vamos a otro camino, un camino mucho más moderno, mucho más justo y mucho más igualitario”.

La Libreta Digital complementa la información del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (RITE) pero no lo reemplaza, ni tampoco sustituye al certificado analítico. En caso de haber diferencias entre la información que contiene la app y la de los registros de la escuela, será válida la que tenga la institución, como el RITE.

Según afirmaron desde la cartera educativa provincial, el nuevo Régimen Académico viene acompañado de una fuerte inversión estatal. En 2024 se destinaron más de $5.100 millones para 35 mil módulos FORTE para la intensificación de saberes, y en 2025 la inversión ascenderá a $8.770 millones. A esto se suma la designación de 750 coordinadores de Trayectorias Educativas, con una inversión proyectada de $3.688 millones.

Comentarios