becas-unmdp-2026

Tras dos mandatos de Alfredo Lazzeretti como rector, la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) se prepara para elegir a las nuevas autoridades que conducirán la institución los próximos cuatro años. El proceso electoral comenzó este lunes y se extenderá hasta el viernes, con la participación de alrededor de 60 mil estudiantes, docentes, graduados y no docentes. Al mismo tiempo, se votan los decanos de las diez facultades, los integrantes del Consejo Superior, los Consejos Académicos y las conducciones de los centros de estudiantes.

La elección para el Rectorado se resolverá a través de la Asamblea Universitaria, un órgano integrado por 126 representantes de todos los claustros, en un sistema de votación ponderada que refleja el peso de cada sector. Cada facultad aporta doce representantes: seis docentes, cuatro estudiantes y dos graduados. A su vez, se suman tres representantes del Personal Universitario y tres del Colegio Preuniversitario «Dr. Arturo Illia». Una vez concluidas las elecciones de claustros, previstas hasta el 19 de septiembre, la Asamblea se reunirá en octubre para formalizar la designación de las nuevas autoridades.

En la contienda por la conducción de la universidad se enfrentan dos listas. Por un lado, Transformación Universitaria, el espacio oficialista que postula a Mónica Biasone como candidata a rectora. Contadora pública, exdecana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y actual directora de la Escuela de Gobierno de esa unidad académica, Biasone se presenta como la continuidad de la gestión de Lazzeretti. La acompaña como candidata a vicerrectora Marina Sánchez Herrero, abogada, vicedecana de Derecho y presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredon. En caso de imponerse, Biasone se convertirá en la primera mujer en asumir la conducción de la UNMdP, un hecho histórico en la vida de la institución.

Enfrente está la fórmula de Soberanía Universitaria, encabezada por Enrique Romanín, licenciado en Sociología y doctor en Ciencias Sociales, es el actual decano de la Facultad de Humanidades y ya en 2017 había intentado disputar el Rectorado. En esta oportunidad, lo acompaña Vera Álvarez, ingeniera en Materiales, doctora en Ciencias de Materiales, directora del INTEMA e investigadora del Conicet. Juntos, buscan representar una alternativa a la continuidad del oficialismo y proponen un cambio de rumbo en la política universitaria.

elecciones-unmdp-mapa-de-apoyos

El mapa de apoyos refleja un escenario polarizado. Romanín cuenta con el respaldo de los decanatos de Humanidades, Psicología y Arquitectura, además de los centros de estudiantes de Humanidades y Psicología. Biasone, en cambio, logró reunir un mayor número de respaldos institucionales: los decanatos de Económicas, Derecho, Ciencias de la Salud, Medicina, Ingeniería, Exactas y Agrarias, así como los centros de estudiantes de esas facultades y también el de Arquitectura.

Más allá de la disputa por nombres y espacios, lo que está en juego es el modelo de universidad que tendrá la UNMdP en los próximos años. La discusión incluye la orientación de la investigación científica, la política de extensión y vinculación con el territorio, la relación con los organismos nacionales y, sobre todo, el rol de la universidad en un contexto complejo para la educación superior en Argentina. 

Comentarios