
Por Karina Insaurralde
Licenciada en Educación
Sábado, casi 30 grados y un sol que parece haberse confundido de estación. Varias cuadras antes de llegar se ven la enormes carpas y los carteles que anuncian la FILAB ´25 (Feria del Libro de Almirante Brown).
Familias con y sin niños, jóvenes y adolescentes. Todos entran con la curiosidad de quien no sabe con qué se encontrará, miran los stands de las librerías y editoriales, consultan precios, sacan fotos, algunos compran o hacen fila para ingresar en la variada gama de actividades y conferencias.
En una de las carpas hay grupos de distintos institutos superiores de formación docente (ISFD) de la Provincia de Buenos Aires con una propuesta de talleres científicos relacionados con la astronomía. Juegos de memoria con imágenes del espacio, hologramas a partir de acetato y una réplica del rover Opportunity1 conectado a una app de IA que responde preguntas, son algunas de las cosas con las que los chicos se encuentran al ingresar. El calor deja de ser protagonista, y se nota en los ojos que miran maravillados las actividades que los futuros profesores guían con entusiasmo.
En el recorrido, que ocupa toda la plaza Almirante Brown de la localidad de Adrogué, también da lugar a la emoción con un museo itinerante de Ex Combatientes de Malvinas y un stand de la Abuelas de Plaza de Mayo.
Durante la semana se sucedieron actividades para las escuelas de la zona, en las que participaron niños, niñas y adolescentes de los distintos niveles junto con sus docentes. Escucharon cuentos, conocieron autores y, desde el juego, se acercaron al maravilloso mundo de la literatura.
En el aire sobrevuelan los sonidos y colores de una oferta cultural que, en tiempos de tanto odio, resulta una bocanada de aire fresco. Uno se queda con la imagen de una infancia que se asombra ante un robot que responde o la imagen de un enorme dinosaurio proyectada en un domo, que disfruta escuchar un cuento de la voz de alguien a quien no conoce pero a quien ya siente familiar.
Esta feria, como tantas otras que se realizan en cada rincón bonaerense, es una muestra cabal de que aquellas frases apocalípticas que describen niños, niñas y adolescentes a los que no les interesa nada, que no leen y sólo les interesan las pantallas y familias que no fomentan el consumo cultural, pierden fuerza frente a esta construcción colectiva del conocimiento.
Porque, en definitiva, el arte, la literatura, la ciencia, se convierten en una amalgama para reunir los pedazos de una sociedad que se resiste a la individualidad.
- Opportunity, también conocido como MER-B (Mars Exploration Rover – B) o MER-1 es un robot rover en el planeta Marte activo desde 2004 hasta 2018. ↩︎
El presente artículo refleja la opinión personal de su autora y no corresponde necesariamente a la línea editorial de Trama Educativa.
Feria del Libro FILAB