La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) decidió realizar una jornada de clases públicas el próximo lunes 19 de 10 a 14 y un paro total de actividades el martes 20. En paralelo, la Federación Nacional de Docentes Universitarios definió una marcha universitaria para la última semana de mayo.
La Asamblea Extraordinaria de Adum declaró la semana del 19 al 23 de mayo como “Semana de Protesta y Visibilización de la demanda salarial en las Universidades Nacionales” y, en ese marco, decidió dos medidas de fuerza: una jornada de clases públicas para el lunes 19 de 10 a 14 en el Complejo Manuel Belgrano y un paro total de actividades para el martes 20.
A su vez, comunicaron que enviarán a las y los afiliados gráficos actualizados sobre el salario, incluyendo la pérdida ocurrida en cada uno de los primeros cuatro meses del año, que se suma al 30% que sufre el sector desde diciembre 2023. El objetivo es que dichos materiales puedan utilizarse en las clases públicas.
En paralelo, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), del que Adum participó, definió por unanimidad a la semana del 19 al 23 de mayo como “Jornada Nacional de Visibilización del conflicto universitario”, con acciones establecidas en cada sindicato de base.
Además, se consensuó una marcha universitaria para la última semana de mayo, en el marco de la presentación en el Congreso del proyecto de financiamiento educativo universitario, el cual se está elaborando con todas las representaciones institucionales y gremiales universitarias.
“Hemos estado trabajando en este proyecto de ley de financiamiento educativo universitario con el convencimiento de que la disputa tenemos que darla en el Congreso, porque el Poder Ejecutivo ha demostrado con creces su desprecio por el diálogo y su intención de destruir la universidad pública. La ley tiene que ser una herramienta para sostener la discusión en la agenda política, social y mediática, para que se entienda que el conflicto en las universidades de ninguna manera ha sido resuelto y que vamos a seguir dando pelea”, declaró Carlos De Feo, secretario general de Conadu.
Dentro del proyecto, los sindicatos incluyeron dos artículos sobre la cuestión salarial de trabajadores universitarios: uno relativo a la recomposición de lo perdido desde diciembre de 2023; y un segundo artículo que formula la garantía de que se convoque a próximas paritarias con un piso que asegure que siempre se recuperen salarios en función de la inflación, a menos que haya acuerdos más favorables.