En Trama Educativa Radio, hablamos con Karen Esusy, profesora de Ciencias de la Educación, sobre las perspectivas para hablar sobre inclusión social y como llevarlo al ámbito educativo.

Al consultarle sobre las diversidad, ella comentó “En realidad todos somos muchos más parecidos de lo que estamos dispuestos a admitir, todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar”. Además, “Los primeros años del ser humano son fundamentales en el desarrollo de la personalidad y en el proceso de subjetivación. La sociedad se maneja con este temor a lo distinto, a lo diferente, entonces nos ponemos en una actitud defensiva. Preferimos evitarnos un dolor, por estos temores”.

-¿Cómo se enfrentan las instituciones al rechazo a lo distinto?

Yo trabajé 10 años como directivo en la escuela primaria en el barrio las américas, y escuché muchas veces las palabras “yo no estudié para esto”, en donde generalmente, se refieren a un niño con sus circunstancias, con sus características y con las características familiares. Detrás de cualquier niño viene un grupo familiar, una pertenencia, una cultura de crianza y a veces los docentes no estamos preparados para esa diversidad.

En realidad, hay un tema histórico que viene de Sarmiento, donde había una idea de que los alumnos tenían que ser todos iguales. Actualmente, sigue ese imaginario, se sigue pensando en el aula homogénea cuando hace años que no existe. La sociedad es diversa, es compleja. Si la diversidad llega para quedarse, con mayor información y complejidad, no podemos anhelar esta cuestión. Nosotros tenemos un gran potencial y hemos andado mucho en el camino de la inclusión, comparado con otros países de Latinoamérica.

«Todos podemos aprender de todos, lo haríamos muy bien si no tuviéramos a la sociedad, y a parte del sistema educativo, hablándonos y marcando el estándar»

Karen Esusy

No se puede separar al distinto, ya hay una declaración de derechos donde la inclusión es para todos y para todes. Si habláramos de inclusión, para mi, es un paradigma que tiene que ver con los derechos, es una cuestión política y social.

-Se supone que educación es para personas ¿Dónde está lo distinto? Ya que por tener una característica particular, no dejo de ser persona.

El tema es complejo, los medios tienen lo suyo, como el aparato ideológico de la sociedad, en esta cuestión de crear estándares a los cuales hay que pertenecer. Distintos somos todos, pero también somos iguales, somos humanos. Tenemos los mismos sistemas funcionando, tenemos las mismas emociones, a las cuales podemos acercarnos más o menos.

Marta Souto hablaba, en acto pedagógico, de las proyecciones y la fantasmatica. El aspecto psicológico del acto pedagógico son las proyecciones del docente más las proyecciones y las cuestiones no resueltas de los estudiantes. Lo distinto tiene que ver con lo que yo espero de todos los alumnos, con lo que a mi me dijeron. Los docentes se siguen formando casi en los mismos paradigmas y no estamos entendiendo esto de lo distinto y lo no distinto.

En alguna época había muchos chicos que se criaban con sus abuelas, quizás con las cocineras, y tenían esa visión inclusiva porque no necesitaban que los chicos hicieran nada distinto, nada raro, entonces ayudaban a la abuela a cocinar, podían participar en tareas cotidianas, no había ningún tipo de exclusión en el ámbito familiar.

-Para la gestión de las instituciones educativas ¿Es una buena excusa la problemática de infraestructura para adecuar más escuelas a personas con este tipo de diferencias?

Si, es una buena excusa y nos ha pasado de no tener rampa y eso es complejo para alguien que viene en sillas de ruedas, porque ya de por sí es difícil que pueda acceder. Dentro del paradigma de la inclusión social, el tema de las faltas, de las barreras, para poder ser incluido es una de las visiones más fuertes que hay, ya sea edilicia o en cuanto a la concepción.

-¿Los docentes se comunican con vos para lograr una inclusión o siguen queriendo enseñar de la misma manera que siempre?

Los docentes, en general, admiten la falta de preparación, pero no son tantos los docentes que me consultan a ver como pueden mejorar esos aspectos. También la planta funcional y lo que es la planta escolar se ha ido ampliando porque cada vez hay más acompañantes terapéuticos, entonces ya no me relaciono con el niño, le hablo al acompañante. Además, hay una cuestión perceptual en algunos casos, con los sonidos, y el tema pandemia que también complicó mucho las cosas en cuanto a las fobias y la ansiedad social.

«Yo no me siento que tenga nada muy distinto que los demás, solamente que me gusta escuchar a alguien, me gusta ver en que puedo ayudar y que necesita»

Karen, Esusy

Los chicos ya no están disponibles para relacionarse con otros de una forma obligatoria, necesitan un espacio cuidado. Acá podemos hablar de nuevo de las barreras, necesitamos lugares mas tranquilos, apacibles, si fuera con menos gente mejor y si no se puede asesorar al resto de los compañeros en como es el trato, el buen trato.

Para escuchar la entrevista completa:

https://open.spotify.com/episode/3OARYxzdsj2326EmjLucj0?si=bIp-wkxITgC61dSC8aVyNg&utm_source=copy-link

Comentarios