Desde la lista Multicolor local de Suteba, disidente a la conducción de Roberto Baradel, alertaron sobre el cierre de cursos en escuelas secundarias de Mar del Plata y lanzaron un formulario para relevar nuevos casos.
A días del inicio del ciclo lectivo, la lista Multicolor local de Suteba, disidente a la conducción de Roberto Baradel, denunció el cierre de cursos en las escuelas secundarias N° 7, 24, 48, 57 y 70 de Mar del Plata, así como el cierre de aulas de fortalecimiento en los establecimientos N° 1, 31, 19 y 9. Ante esto, lanzaron un formulario virtual para relevar nuevos casos, visibilizar la problemática y “organizarse en defensa de la educación pública”.
“Estos cierres implican una reducción de vacantes para nuestra comunidad, menos fuentes de trabajo para los docentes y el despido de profesores provisionales o suplentes que estaban a cargo de esos cursos. En otros distritos, además de estos cierres, cientos de Maestras de Apoyo han sido notificadas de su cese, a pesar de cumplir funciones esenciales en las aulas desde 2005”, declararon.
Al respecto, señalaron: “Estas medidas reflejan un ajuste brutal en la educación pública por parte del gobierno de Kicillof, que nos condena a salarios de miseria e impone un nuevo Régimen Académico que incrementa la sobrecarga laboral de los docentes. Además, los cierres de cursos generarán aulas superpobladas y condiciones de enseñanza y aprendizaje aún más precarias para los estudiantes. La motosierra de Kicillof golpea la educación pública, en línea con el ajuste nacional”.
A su vez, apuntaron contra la conducción del gremio: “Frente a semejante ataque la Celeste de Suteba guarda un silencio cómplice. La burocracia no solo avala el cierre de cursos, sino que los organiza, impidiendo que la docencia se exprese en asambleas. Al mismo tiempo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense aceptó un miserable 9% de aumento salarial en dos cuotas, una burla que desde la Multicolor rechazamos y que profundiza el deterioro de nuestras condiciones laborales”.
Además de pedir por la reapertura de cursos y la ejecución de obras de infraestructura para garantizar espacios adecuados, desde la lista disidente convocan a docentes y familias a “organizar asambleas en cada escuela para impulsar medidas de acción, un no inicio del ciclo lectivo el 5 de marzo y un plan de lucha real que frente este ataque a la educación pública”.