Los estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) que deseen acceder al programa de bicicletas en comodato podrán inscribirse hasta el 9 de mayo a través de un formulario virtual.
El beneficio forma parte de una política de acompañamiento a la vida universitaria, facilitando el traslado cotidiano de quienes estudian en la UNMdP. Aquellos estudiantes activos que quieran acceder a una bicicleta por un año, deberán completar el formulario online de inscripción hasta el 9 de mayo, el cual difundió la Secretaría de Bienestar Estudiantil.
En este marco, se firmó un convenio entre la Universidad y el Municipio de General Pueyrredon para el reacondicionamiento de los rodados. La puesta a punto de las bicicletas estará a cargo del área de Emprendimientos de Integración Social, dependiente de la Dirección de Discapacidad municipal, que impulsa acciones para favorecer la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.
Respecto al “Programa Universidad en Bicicleta”, el secretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad, Alejandro Arcamone, destacó: “El anuncio importante es que a partir de este año, la Dirección de Discapacidad, a través de su Taller Protegido, va a llevar adelante lo que es el mantenimiento, arreglo y puesta a punto de las 300 unidades de bicicletas con las que contamos”.
Una vez que el formulario es completado, las inscripciones son revisadas por Servicio Social, quienes realizarán el relevamiento para decidir quiénes serán los beneficiarios de las 160 bicicletas disponibles.
Por su parte, Ana Martínez Salas, coordinadora del proyecto “Universidad y Medioambiente” remarcó la importancia que tiene la bicicleta y fomentar su uso porque al no generar emisiones de gases de efecto invernadero “sin dudas es amigable con el ambiente y es saludable para los estudiantes. Además, incentiva el ejercicio, así que es importante no sólo para la universidad y sus estudiantes, sino que tratamos de impulsar una manera distinta de movernos en la ciudad”.
Pese a las dificultades que se presentaron el año pasado con el reacondicionamiento de los rodados, Martínez Salas expresó: “Es un aporte en ese sentido porque nos garantiza con la Municipalidad, un trabajo entre instituciones públicas, el arreglo de estas bicicletas con una perspectiva de inclusión”.
La directora general de Políticas para Personas con Discapacidad, Carina Cermesoni, enfatizó en los beneficios que trae el trabajo articulado entre instituciones públicas. “Tiene que ver con darle un lugar muy especial en este proyecto a la División de Emprendimientos de Integración Social que depende de la Dirección de Políticas para Personas con Discapacidad del Municipio”.