La Asamblea Universitaria, máximo órgano de cogobierno de la UNMdP, sesionó en el Aula Magna María del Carmen “Coca” Maggi para oficializar la elección que convirtió a Mónica Biasone en rectora y a Marina Sánchez Herrero en vicerrectora de la casa de altos estudios.
La sesión, que se celebró el 3 de noviembre, contó con la presencia de todos los claustros que componen la comunidad universitaria, desde docentes y no docentes hasta estudiantes y graduados, incluyendo representantes del Colegio Illia. La formalización de la fórmula de “Transformación Universitaria”, que ya había logrado la mayoría de electores en el proceso de septiembre, estuvo precedida por un debate democrático.
Tras el debate, se confirmó la elección de la fórmula Biasone-Sánchez Herrero, quienes tomarán las riendas de la gestión universitaria el próximo 1 de diciembre. Con este acto, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) cierra su proceso electoral y se prepara para el cambio de autoridades. El rector saliente, Alfredo Lazzeretti, describió el encuentro como un momento de celebración: “Son días importantes para la vida institucional”.
También hizo referencia al camino recorrido por la universidad durante su gestión: “La Universidad Nacional de Mar del Plata ha dejado de ser una universidad media para pasar a ser una gran universidad, y ahora hay que seguir trabajando para desarrollarla más”.
En su primer discurso oficial como rectora electa, Mónica Biasone agradeció la participación en las elecciones: “Felicito sinceramente a todos los espacios que triunfaron en sus respectivas unidades académicas y a quienes resultaron electos, y también a quienes compitieron con respeto y con ideas”. También llamó al trabajo comunitario, destacando las diferencias: “Nuestra historia ha demostrado que la diversidad no divide, que el pluralismo fortalece y que la unidad más sólida es la que se construye en la defensa de los derechos”.
Por su parte, Marina Sánchez Herrero centró su mensaje en el compromiso colectivo: “La universidad se forma en sinónimo de esperanza”, expresó, reivindicando el rol social del conocimiento. Y remarcó que la educación pública es un derecho que abre posibilidades reales de futuro: “Cada aula y cada laboratorio son la victoria de la igualdad”.
Entre los desafíos de gestión que asoman, Biasone puso el foco en la revisión de planes de estudio, carreras más transversales y nuevas certificaciones que acompañen las demandas sociales y productivas, especialmente en términos de inserción laboral. Además, ratificó el lugar central de las y los estudiantes en la toma de decisiones: “Ustedes son el centro de nuestra preocupación siempre. Son futuro, pero también presente”.
Para cerrar, la contadora pública se dirigió a los asambleístas y sostuvo: “Asumo con mucha emoción, con responsabilidad y alegría este honor de ser la primera mujer que ocupa el cargo de rectora de la UNMdP, con la certeza de que lo mejor de la Universidad Nacional de Mar del Plata siempre está por venir”.