Silvia Urdiroz, secretaria general de Udocba Mar del Plata, conversó en Trama Educativa Radio sobre las novedades de la paritaria provincial y el contexto de violencia que atraviesa el sistema educativo.

En el último mes se registraron nuevos episodios de violencia en escuelas bonaerenses, si bien estas situaciones no constituyen hechos sin precedentes, sí aparece un componente que profundiza los conflictos: el accionar de los medios de comunicación al tratar la problemática. Urdiroz explicó que los casos recientes tuvieron como agravante la exposición pública de nombres e imágenes de menores y docentes: “En algunos medios se trasladaban datos de sus hijos o datos propios y no hace más que tirar nafta al fuego”. Señaló que los medios encuentran un tema interesante para hacer publicidad sobre el dolor y los problemas ajenos

Asimismo, Urdiroz aportó una mirada de contexto sobre los barrios donde se insertan las escuelas: “Las escuelas tienen territorialidad, cada escuela está en una comunidad que puede ser distinta”. Recordó que el crecimiento de la matrícula y la expansión de establecimientos acercaron la educación a los barrios, pero también hacen que los conflictos del territorio ingresen a las instituciones. “La situación de cada familia puede ser de mucha vulnerabilidad social, y aunque no justifica la violencia, sí la complejiza”.

Consultada sobre las estrategias de acompañamiento a docentes, Urdiroz describió los pasos que se activan ante situaciones de violencia. “En la primera instancia es mandar a la ART al docente, tenga daño físico o psicológico”. Luego, detalló que se realizan denuncias policiales cuando corresponde y se evalúa el “resguardo” del trabajador si existe riesgo de reiteración: “Son procesos que llevan tiempo, no son soluciones de hoy para mañana”, destacó.

La secretaria general de Udocba Mar del Plata también reflexionó sobre el rol del Estado y las referencias públicas que circulan desde el ámbito político y consideró que cuando se corta el diálogo se profundizan posiciones y se desalientan formas de mediación, un proceso que termina repercutiendo en las escuelas: “No podemos volver a la palabra, y eso se traslada a la comunidad”.

Urdiroz también abordó el estado de la paritaria provincial. Detalló que el gremio presentó una nota al ministro Correa para solicitar la reapertura de la discusión salarial y actualizar los acuerdos frente al impacto inflacionario: “Tenemos un llamado que se le hizo al ministro Correa para que convoque a paritarias nuevamente para evaluar el tema inflacionario y el tema de los sueldos”. 

A ese escenario se suma el reciente fallo que reimpulsa el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, un retroceso para los trabajadores. “Vuelven los trabajadores que llegan a estar incluidos en la 4ª categoría a pagarlo, y no sabemos cómo lo van a descontar”. Urdiroz insistió en que se trata de un impuesto nacional cuyos recursos “no vuelven en obras a la provincia de Buenos Aires ni en educación”. Frente a este panorama, anticipó que seguramente habrá medidas de fuerza a nivel nacional.

Hacia el final, la secretaria general confirmó que Udocba realizará elecciones el próximo 18 de noviembre. “Cada cuatro años tenemos elecciones. Es importante que la gente participe”. La votación será en la sede del gremio, en Alberti e Hipólito Yrigoyen, de 8 a 18.

Comentarios