El presidente, Javier Milei, vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso de la Nación semanas atrás. En respuesta, y tal como habían advertido los gremios del sector, habrá un paro nacional de 24 horas este viernes y una nueva Marcha Federal Universitaria con fecha a confirmar.
A través del Decreto 647/2025, el presidente, Javier Milei, vetó la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso de la Nación el pasado 21 de agosto. Entre los considerandos de la norma, se resalta que la aplicación del proyecto de ley “incrementa de manera desproporcionada el gasto público sin que existan recursos suficientes para solventar dicho gasto”, lo que genera genera “un desequilibrio fiscal que mina la estabilidad macroeconómica y, por ende, se traduce en perjuicios concretos para la población, especialmente para los sectores más vulnerables”.
En respuesta, y tal como habían advertido los gremios del sector, habrá un paro nacional de 24 horas este viernes y una nueva Marcha Federal Universitaria el día que el Congreso trate el veto. Además, la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) anunció la realización de clases públicas este jueves 11, de 10 a 16, en el Complejo Manuel Belgrano.
El anuncio fue realizado por el Frente Sindical Universitario -conformado por Conadu, Ctera, Fagdut, UDA, Conadu Histórica, Fedun y Fatun-. “La próxima marcha federal tiene que presionar para que los diputados y senadores rechacen de forma definitiva el avance del Poder Ejecutivo sobre la voluntad popular que se expresa en el Congreso, para poner un freno a la política de ajuste que pretende destruir la universidad”, apuntó Carlos De Feo, secretario general de la Federación Nacional de Docentes Universitarios.
Según detallaron desde Adum, el tratamiento del veto en la Cámara de Diputados podría ser el próximo miércoles 17 de septiembre. En ese caso, en lugar de paro habría suspensión de actividades a partir de las 16 -con el objetivo de no interrumpir la semana electoral de la UNMdP que será del 15 al 19- para marchar desde el Complejo Universitario hacia el centro de la ciudad.
Cabe recordar que la Ley de Financiamiento Universitario establece la actualización de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas; la actualización de los salarios docentes y no docentes según el Índice de Precios al Consumidor y la convocatoria a negociación paritaria; la recomposición de todos los programas y el incremento en la inversión de becas estratégicas y de estudio; la regularización de los ingresos a carrera de Investigador Científico y de becas para ingresantes y posdoctorales, entre otros puntos.