A través de un comunicado, docentes de la lista Multicolor del SUTEBA- General Pueyrredon ponen en duda la posibilidad de volver a la presencialidad en los niveles educativos obligatorios, luego del protocolo dispuesto por el Ministerio de Educación de la Nación.
«¿VOLVER A LAS AULAS? Hay pandemia y nuestra salud y vida están por sobre todo», así comienza el comunicado difundido en las últimas horas por la lista Multicolor del SUTEBA- General Pueyrredon. Estas declaraciones se dan tras el Protocolo difundido para los niveles educativos obligatorios que estén en condiciones de retomar la presencialidad. El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que en las provincias de Fase 5 el retorno será en agosto.
El comunicado continúa diciendo: «Cuando el ministro Trotta suspendió las clases en marzo teníamos 45 personas infectadas con coronavirus en todo el país, donde la cuarentena y ‘quédate en casa’ aparecía como la mejor opción para detener el virus. Hoy, nos acercamos a 60 mil casos activos sin una vacuna que nos brinde inmunidad y sin tener garantizadas las condiciones para volver a las aulas, entonces nos preguntamos ¿cuál es el argumento del gobierno para defender esto?».
«En estos meses que llevamos de aislamiento, el grueso de la ayuda estatal fue a parar a los sectores privados y más concentrados de la economía. En la Provincia, por ejemplo, se vacía el IOMA para subvencionar a las clínicas privadas, todo esto en desmedro de los fondos destinados a las escuelas públicas, donde más de la mitad del estudiantado del país y un porcentaje alto de docentes no cuentan con la tecnología necesaria ni con acceso a internet que permita la conectividad, instrumentos y condiciones que el gobierno no garantizó resultando la continuidad pedagógica un espejismo para las escuelas públicas», comunican desde la lista Multicolor de SUTEBA.
Aseguran que el gobierno, con la colaboración de los sindicatos docentes y estatales, impulsan el regreso a clases luego del receso invernal sin tener en cuenta que varios países donde se intentó debió revertirse por el disparo de casos. Por ello, ponen en duda las 17 páginas del protocolo y sus condiciones redactadas: «Exige un sin número de realidades imposibles de cumplimentar», entre ellas, doble trabajo por el sistema bimodal, la participación de actores de salud y desarrollo social, y la disposición de percheros, aulas ventiladas y aguapotable.
«La responsabilidad del Estado es prever la vuelta a clases destinando todo el dinero a cumplir con las condiciones que el protocolo impone: poner los edificios escolares en las condiciones de habitabilidad que fueron firmadas en paritarias. Preparar el abastecimiento de material adecuado para el trabajo de la docencia y asegurar las condiciones de sanidad», concluyeron.
Al respecto, Trama Educativa consultó a la docente de la lista Multicolor de SUTEBA, Nadia Martín, para pensar en profundidad cómo sería la vuelta a clases presenciales en Mar del Plata: «Llamamos al conjunto de las comundidades educativas para rechazar la vuelta a las aulas por diversas razones. Hoy pasamos los 60 mil activos, sin vacuna, con un sistema de salud que puede colapsar y con una realidad en las escuelas respecto a las faltas de condiciones para cumplir el protocolo que anunció el Gobernador Es un protocolo que no fue consultado, totalmente irrealizable. Nos dice a la docencia ‘tomen, pongan en condiciones las escuelas, cumplan con 17 páginas de protocolo y sálvese quien pueda'».
«Los distintos gobiernos son responsables de esta situación, que se viene denunciando hace décadas, respecto a la infraestructura, la falta de insumos, falta de personal. Y ahora, en medio de una pandemia, dicen que pongamos en riesgo nuestras vidas y la del estudiantado. Todo esto con la complicidad de los gremios docentes. Dicen que no hay plata para aumentar cupos de alimentos, para arreglar las escuelas, para tecnología, pero sí se desembolsó 340 millones de pesos para escuelas privadas. Hay toda una cuestión por la cual no podemos volver en estas condiciones», aseguró Nadia Martín.