sacau-unmdp

En octubre de 2023, el Consejo de Universidades aprobó en sesión plenaria un conjunto de resoluciones conocidas como los “siete puntos para la universidad argentina”. Entre esas iniciativas se encuentra la creación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), una herramienta que busca transformar la organización del sistema universitario en el país.

El SACAU tiene como objetivo dar previsibilidad a las trayectorias académicas de los estudiantes, transparentando el tiempo total de aprendizaje que requiere cada carrera. El cálculo incluye tanto las horas de interacción entre los docentes y los estudiantes, como el trabajo autónomo: lecturas, preparación de trabajos prácticos y estudio para los exámenes.

Para avanzar en su implementación, se lanzó una invitación abierta a presidentes de centros de estudiantes, consejeros estudiantiles y militantes de organizaciones políticas universitarias. En ese marco, se desarrollarán talleres en distintas universidades del país, entre ellas la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), con la coordinación de Mónica Marquina, licenciada en Ciencias de la Educación, doctora en Educación Superior, investigadora del Conicet y profesora en la UBA y la UNTREF.

Durante el encuentro en el Rectorado de la UNMdP, Marquina explicó: “La idea es que durante los próximos 3 meses podamos hacer un ejercicio. Lo que hacemos es trabajar con los planes de estudio y con lo que cada participante del taller traiga, y sobre eso seguir construyendo. Todavía no hay ninguna universidad que haya transformado toda su oferta en créditos, pero creemos que es la manera que más podría ayudar a avanzar”.

La especialista remarcó que los talleres no serán instancias expositivas sino de trabajo práctico, con encuentros cada quince días en los que se conformarán cuatro grupos de carreras: área de la salud, ciencias exactas, carreras profesionalistas y aquellas que no encajen en las categorías anteriores.

“Otra idea es ayudarlos a avanzar en propuestas concretas de nuevos diseños curriculares o en modificaciones que se alineen con el SACAU. Porque si bien el objeto es el diseño curricular, también se transforman las prácticas del aula. La meta es que los planes sean factibles de ser cursados en el tiempo que está previsto. No buscamos acortar las carreras, sino que la duración que se decida sea la que efectivamente se cumpla”, subrayó Marquina.

En este proceso, las dudas de los representantes académicos también tendrán un lugar central. Preguntas como “¿cuánto debe valer un crédito?”, “¿esto va a reducir nuestras horas?” o “¿cómo se multiplica la carga de trabajo?” serán parte de la discusión.

Con este esquema, la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios comienza a recorrer un camino que apunta a garantizar que los planes de estudio reflejen de manera realista la experiencia de cursada, evitando carreras “apretadas” o con una duración teórica que no se corresponde con la práctica.

Comentarios