En el marco de una jornada nacional de protesta, prestadores de servicios vinculados a la atención de personas con discapacidad se movilizaron este martes en la Municipalidad para reclamar la inmediata puesta en vigencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada pero aún sin reglamentar.

La concentración tuvo lugar a las 17 y reunió a más de 200 personas entre profesionales, familiares y representantes de instituciones educativas y terapéuticas. La manifestación fue convocada por Prestadores Unidos Mar del Plata y contó con el acompañamiento de la Cámara de Transportistas de Mar del Plata y distintas asociaciones del sector. La jornada de paro de prestadores continua este miércoles 22 de octubre.

Durante la protesta, los manifestantes exigieron al gobierno nacional que avance con la aplicación efectiva de la ley, sancionada en ambas cámaras legislativas pero frenada por el Decreto 681/25, que suspendió su implementación hasta que el Congreso defina el origen de los fondos necesarios para financiarla.

“La Ley de Emergencia en Discapacidad fue promulgada el 22 de septiembre, pero el Ejecutivo dictó un decreto que impide su aplicación inmediata. No le corresponde al Congreso definir las partidas presupuestarias, es responsabilidad del Ejecutivo hacerlo”, explicó Jesica Machado, referente de Prestadores Unidos MdP a Trama Educativa.

Machado advirtió además que la situación del sector es crítica: “Lamentablemente hemos llegado a la instancia de no poder renovar las terapias para el 2026, no por una cuestión específica de los prestadores, sino por toda la precarización que está atravesando el sector, por la imposibilidad de seguir sosteniendo las terapias, el transporte, las instituciones, las escuelas y el sistema por la falta de recursos y la falta de políticas públicas”.

La manifestación local se realizó en consonancia con otras movilizaciones en todo el país, en reclamo de la aplicación de tres leyes de emergencia ya promulgadas, pero aún sin ejecución efectiva. “Lo mismo está sucediendo con la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario. Las 3 leyes que declaran la emergencia en el sector, se encuentran promulgadas pero sin aplicación”, remarcó Machado.

La discapacidad no puede ser utilizada para campañas políticas o una moneda de cambio de cara a las elecciones, nosotros queremos que la implementación sea inmediata. Después de la toma de la Agencia Nacional de Discapacidad, el interventor dijo que lo más probable es que el directorio pueda reunirse recién después de las elecciones, como si de alguna forma quisiera presionar a las personas allí presentes a tener en cuenta qué votar, ya que según ese voto se reuniría o no el directorio”, sentenció la referente de Prestadores Unidos MdP.

Comentarios