En el marco de un nuevo ciclo de entrevistas destinado a conocer las propuestas de los distintos espacios políticos de cara a las elecciones, Trama Educativa Radio dialogó con Marcos Pascuan, candidato a senador provincial, y Laura Gómez, candidata a concejala por el partido Nuevo Mas.

La lista del Nuevo MAS se encuentra integrada por trabajadores y estudiantes, lo que les permite representar de forma directa las problemáticas de la clase trabajadora. Pascuan remarcó que su eje principal de campaña es la recomposición salarial, proponiendo un salario mínimo de dos millones de pesos, junto a la inversión en infraestructura y la asignación del 30% del PBI a educación, vivienda, salud e infraestructura.

En materia educativa, cuestionaron la falta de presupuesto y el impacto de las reformas académicas recientes en las escuelas secundarias, que complejizan la tarea docente sin atender las necesidades reales del aula. También criticaron los recortes en ciencia y tecnología e hicieron mención a la situación que atraviesa el Conicet como ejemplo del vaciamiento de áreas estratégicas. 

pascuan-gomez-candidatos-nuevo-mas
Marcos Pascuan y Laura Gómez. Candidatos por el Nuevo MAS

En esta línea, Pascuan fue crítico respecto de las propuestas de otros espacios políticos y cuestionó al peronismo: “Si quienes se presentan plantean que van a defender la educación pública, cuando Kicillof es uno de los principales ajustadores de la educación provincial, entonces estamos en un problema”. Para el candidato, el debate de fondo es “cómo hacemos una tarea colectiva para que todo el mundo se involucre”.

También advirtieron sobre la falta de perspectivas para la juventud, señalando que muchos estudiantes al egresar solo encuentran empleos precarizados o de reparto por aplicaciones, sin derechos laborales. En este sentido, reclamaron que se reconozca la relación de dependencia en estas modalidades y que se prohíba la precarización con sanciones económicas y legales. Pascuan remarcó, además, que “mientras sectores como el agro o la pesca incrementan sus exportaciones, en ciudades como Mar del Plata persisten altos niveles de desempleo y trabajo informal”, por lo que propuso aplicar mayores impuestos a las ganancias extraordinarias para financiar políticas públicas.

Para finalizar, ambos candidatos aseguraron que la salida debe construirsede abajo hacia arriba”, con participación activa de trabajadores y trabajadoras en la planificación y en la lucha por sus derechos. Además, plantearon medidas contra la precarización laboral, la violencia machista y la desigualdad social, defendiendo la estatización de los servicios de transporte bajo control de trabajadores y usuarios.

Comentarios