muestra-educativa-unmdp

Del 10 al 12 de septiembre, la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) llevará adelante una nueva edición de su tradicional muestra educativa en el Centro Cultural Estación Sur, con entrada libre y gratuita, de 10 a 17. Una propuesta pensada para acercar la experiencia universitaria a estudiantes secundarios de la ciudad y la región.

La actividad funciona como cierre de un ciclo anual de difusión de carreras que se extiende por todo el calendario académico. En diálogo con el Sistema de Medios Públicos de la UNMdP, Daniel Reynoso, secretario académico, explicó: “Primero, con la muestra itinerante en los centros de extensión barrial; después, con las visitas que recibimos en el complejo universitario; y finalmente, con este evento central de tres días, que ya anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo 2026”.

La muestra no solo permite conocer la oferta académica de pregrado y grado, sino también el modo en que se enseña y se aprende en la universidad pública. “Más que decir qué carreras tenemos, la idea es que cada facultad muestre cómo se enseña, cómo se interactúa entre docentes y estudiantes”, señaló Reynoso.

Para eso, las unidades académicas no se limitan a entregar folletos informativos: realizan presentaciones dinámicas que incluyen prácticas, tecnología aplicada y recursos pedagógicos propios. Se podrán ver desde simuladores en las carreras de salud, hasta experiencias de robótica e inteligencia artificial. La intención es mostrar que la UNMdP no solo forma profesionales, sino que también innova y se actualiza constantemente.

Además, habrá charlas de orientación vocacional, muchas de ellas con eje en nuevas herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial, y se brindará información sobre todo el sistema de acompañamiento universitario: becas, comedor, deportes y actividades culturales.

La muestra educativa también contará con la participación de otras instituciones del ámbito público. Entre ellas, la Universidad Tecnológica Nacionalinstitutos de educación terciaria, la Escuela de Formación Profesional de la UNMdP y las universidades populares que funcionan en los centros barriales.

En las últimas ediciones, el evento reunió entre 7 mil y 8 mil visitantes en apenas tres días. “Nos impacta la magnitud porque es una de las pocas oportunidades en que podemos ver reunido a ese conjunto de personas interesadas en estudiar en la universidad”, sostuvo Reynoso. “Incluso cuando ingresan, cursan en distintas sedes, así que es difícil verlos en conjunto. Esta es una de esas ocasiones”.

Con entrada libre y gratuita, la muestra educativa se consolida como una política de articulación con el nivel secundario y como una invitación abierta a descubrir qué significa ser parte de la educación superior pública. Frente a discursos que cuestionan el rol de las universidades nacionales, este evento propone una respuesta concreta: mostrar de forma directa el trabajo cotidiano de docencia, investigación y extensión que se realiza en la UNMdP.

Comentarios