En el marco del ciclo de entrevistas destinado a conocer las propuestas de los distintos espacios políticos de cara a las elecciones, Trama Educativa Radio dialogó con María Eugenia Libera, candidata a senadora provincial por la quinta sección electoral de SOMOS Buenos Aires.
Libera, referente del Partido Socialista e integrante del Centro de Innovación Atlantis de la Universidad Nacional de Mar del Plata, destacó la importancia de llevar su experiencia en el ámbito académico y de gestión a la política. “El espacio SOMOS es una alianza plural que busca igualdad de oportunidades y políticas públicas basadas en el consenso”, señaló.
Consultada sobre el sistema educativo, vinculó su trabajo universitario con la necesidad de cambios profundos: “Siempre estamos en contacto con escuelas secundarias y de formación profesional. Lo que vemos es que los jóvenes necesitan más herramientas para desarrollar sus proyectos de vida. Tenemos que incorporar competencias, inteligencia emocional y hábitos que fortalezcan su autonomía. Eso debe empezar desde la educación inicial”.
Libera planteó que, además de las demandas históricas por infraestructura, es necesario modernizar los contenidos para responder a los desafíos actuales: “Muchos chicos no creen que tengan las herramientas necesarias para cumplir sus sueños. Desde la política podemos acompañar con cambios en la formación que los preparen como personas íntegras y creadoras de su propio camino”.
En cuanto a su propuesta legislativa, resaltó la necesidad de acuerdos mínimos que se reflejen en el presupuesto provincial. “El presupuesto es una de las principales herramientas democráticas. Sin eso, prima la arbitrariedad. Necesitamos que la ciudadanía también exija a los gobernantes que cumplan con esos consensos básicos”.
Desde su experiencia en planificación estratégica, sostuvo que la participación de múltiples actores es clave: “Cuando muchas instituciones se ponen de acuerdo, los objetivos se cumplen más allá de los partidos políticos. Lo vimos en la universidad y en la red Mar del Plata Ciudad del Conocimiento, donde logramos planes estratégicos compartidos. Ese modelo se puede replicar a nivel provincial”.
Finalmente, la candidata definió a SOMOS Buenos Aires como un espacio de construcción no confrontativa. “Se trata de escuchar, consensuar y trabajar desde el territorio, identificando las potencialidades de cada ciudad. Queremos instituciones más transparentes y eficientes, que respondan a las necesidades de la gente”.