El director de la Escuela de Educación Técnica N° 1 de Mar del Plata, Diego Blanco, advirtió sobre las consecuencias que tendría la eliminación del financiamiento a la educación técnica prevista en el Presupuesto 2026. “Es una noticia muy lamentable, preocupante y por demás alarmante”, expresó en diálogo con Trama Educativa Radio.

Con más de 60 años de trayectoria, la Técnica N° 1 cuenta hoy con tres especialidades -Electromecánica, Electrónica y Multimedios-, y una comunidad educativa integrada por unos 750 estudiantes y 368 docentes. “Nuestra escuela tiene una fuerte inserción en el ámbito portuario, sobre todo en el área metalmecánica. Las prácticas profesionalizantes son un puente directo con el mundo del trabajo”, explicó Diego Blanco.

El director destacó que los y las estudiantes realizan sus prácticas profesionalizantes externas, una posibilidad que no todas las instituciones pueden garantizar. “Esto se logra gracias al vínculo con entidades oferentes del sector metalmecánico, electrónico y multimedial, que abren sus puertas para que los chicos puedan formarse en contextos reales de producción”, señaló.

En los últimos años, la escuela incorporó contenidos vinculados a robótica, programación y sistemas automatizados, además de actualizar los diseños curriculares para incorporar nuevas tecnologías. “La inteligencia artificial llegó para quedarse, y son los estudiantes quienes primero la adoptaron. El desafío ahora es acompañar pedagógicamente ese proceso”, dijo Blanco, quien también remarcó la necesidad de capacitaciones docentes en este campo.

escuela-tecnica-n-1-mar-del-plata
Diego Blanco, director de la EEST N° 1

Sin embargo, alertó que sin inversión estatal será imposible sostener esta transformación. “Para implementar una nueva currícula es indispensable contar con equipamiento y formación docente. Yo viví los ’90, cuando no se daba un centavo para actualización, y trabajábamos con instrumental de los años ’70. Hoy la escuela es otra, pero si se retira el financiamiento, el impacto será gravísimo”, aseguró.

Blanco subrayó el valor de la educación técnica como motor de movilidad social. “Tanto las carreras de nivel medio como las del nivel superior técnico permiten un gran ascenso social. Hay una alta demanda de personal calificado, y nuestros egresados están muy bien posicionados”, expresó.

Para finalizar, recordó que a partir del 8 de octubre, se abrirá el registro de aspirantes para el ingreso a primer año 2026, disponible en el sitio web https://eetn1.edu.ar/.

Comentarios