Con acciones previstas para el 2 de octubre, los gremios universitarios redoblan esfuerzos para exigir la plena aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Por su parte, Ctera convoca a un paro nacional docente, con fecha a definir, en reclamo de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria a paritaria nacional.
La Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) y la Asociación del Personal de la UNMdP (APU) anunciaron las próximas acciones del plan de lucha que se llevarán a cabo este jueves 2 de octubre, día en que se tratará la insistencia sobre la Ley de Financiamiento Universitario en la Cámara de Senadores, luego del rechazo al veto presidencial.
En ese marco, el jueves habrá una jornada de clases públicas entre las 12 y las 17 en Peatonal San Martín y Mitre con una pantalla para seguir la sesión en vivo. A su vez, APU realizará un paro de actividades e instalará un gazebo en el Complejo Universitario, donde también se transmitirá el debate en el Senado desde las 14.
Por su parte, el Frente Sindical Universitario hará lo propio frente al Congreso de la Nación con una radio abierta, coordinada con los trabajadores del Hospital Garrahan, y lo mismo ocurrirá en el conjunto de las universidades nacionales. Desde Adum advirtieron que, si la ley es ratificada y promulgada, pero el presidente Javier Milei alega su imposibilidad de cumplimiento -tal como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad-, se convocará a un paro al día siguiente de conocerse dicha postura.
Por último, el secretario general de Adum, Pedro Sanllorenti, informó que el salario de septiembre, a cobrar a principios de octubre, incorporará el incremento del 1,2% sobre agosto y un bono inferior al que se cobró entre junio y agosto: $5.000 para dedicaciones simples, $10.000 para semiexclusivas y $20.000 para exclusivas.
La Ctera convoca a paro nacional y exige la restitución del Fonid
En paralelo, el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) resolvió dar continuidad al plan de lucha con nuevas acciones de visibilización y movilización en todo el país, a partir del 6 de octubre. Entre ellas, convocar a un paro nacional docente, con fecha a coordinar con otras organizaciones del sector, en reclamo de:
- Convocatoria inmediata a la paritaria nacional docente.
- Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y las sumas adeudadas.
- Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- La defensa del régimen previsional y del 82% móvil.
“Con estas resoluciones, la Ctera reafirma su compromiso histórico en defensa de la educación pública, el salario, condiciones dignas de enseñar y aprender, la jubilación y los derechos de las y los docentes. La Confederación ratifica, una vez más, que no permitirá retrocesos en las conquistas logradas y seguirá impulsando, junto a sus organizaciones de base, la más amplia unidad para enfrentar las políticas de ajuste que afectan a la escuela pública y a sus trabajadores”, declararon.
