Con la incorporación de tecnología en maquinarias, el Departamento de Servicios Gráficos inicia una nueva etapa que permitirá producir libros de forma más rápida, económica y con mayor autonomía, fortaleciendo el trabajo de EUDEM y de la Librería Universitaria de la UNMdP.

Como parte de las obras realizadas durante la actual gestión de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), se adquirió equipamiento especializado para pegar, trazar y realizar copias de ejemplares de libros. Esto permitirá a EUDEM -Editorial de la UNMdP- producir de forma más ágil, económica y con mayor autonomía respecto a las unidades.

Con la presencia de gran parte de la Secretaría de Comunicación, trabajadores de la Imprenta y autoridades de la gestión saliente, se puso en marcha el funcionamiento de la nueva maquinaria en un acto emotivo y cargado de sentido simbólico. El ejemplar de prueba realizado fue “Antes de Mar del Plata” de Daniel Reynoso, último título que forma parte de la Colección “Mar del Plata entre el Mar y la Sierra”.

El secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la Universidad, Alberto Rodríguez, destacó la posibilidad de realizar inversiones como esta durante la gestión de Alfredo Lazzeretti, gracias al trabajo de quienes sostienen la Imprenta, la Editorial y la Librería Universitaria de la UNMdP.

Luego tomó la palabra Marcelo Guglielmo, director interino del Departamento de Servicios Gráficos: “Hace 7 años nos trajeron las dos máquinas con las que lográbamos hacer la impresión y las tapas de los libros. El resto era tercerizado, lo pedíamos afuera. Ahora logramos comprar lo que nos faltaba, que eran las máquinas para trazar y laminar. Ahora podemos pegar los libros acá, en este lugar que es de la Universidad”.

A su turno, el rector Alfredo Lazzeretti recordó la gestión del entonces rector de la UNMdP Daniel Medina y la puesta en marcha de EUDEM en 2005, por iniciativa del secretario Norberto Álvarez. “Daniel planteó que no podíamos no tener una editorial, aunque el panorama fuese complejo y las máquinas fuesen viejas. Hemos sido testigos de un cambio tecnológico increíble. Cuando apareció la posibilidad de comprar esta maquinaria no lo dudamos, pese a la dificultad del momento. Es un salto de calidad que jerarquiza a la editorial y mejora todo el proceso de producción”.

Y agregó: “El Estado funciona muy bien cuando lo maneja gente con ganas de trabajar. Esto es una muestra de cómo se puede producir a bajo costo y al mismo tiempo difundir investigaciones y trabajos de nuestros docentes e investigadores, poniéndolos al alcance de la comunidad”.

Finalmente, Andrea Di Pace, directora de EUDEM, destacó la importancia de la innovación tecnológica: “Esto acelera mucho el proceso de impresión de los libros, incluso facilita planificar ediciones en etapas. En vez de sacar 100 ejemplares de una vez, podemos imprimir 40 o los que se necesiten hasta llegar al número deseado. Además nos ahorra dinero, porque externalizar tenía un costo alto y ahora se simplifica, incluso en términos de  almacenamiento”.

Comentarios