muestra-educativa-unmdp

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) inauguró este miércoles la Muestra Educativa 2025 en el Centro Cultural Estación Sur. Durante tres días1, estudiantes secundarios de la ciudad y la región podrán recorrer stands, participar de charlas y conocer de cerca cómo se estudia en la universidad pública.

En diálogo con Trama Educativa, el secretario académico de la UNMdP, Daniel Reynoso, recordó cómo inició la muestra: “Comenzamos en el año 2019. La interrumpimos por la pandemia en el 2021, que la hicimos virtual, y después la retomamos”.

Tras la pausa de la pandemia, la muestra educativa volvió a consolidarse como el cierre de un ciclo anual de difusión de carreras. “Arrancamos a principio de año con las muestras itinerantes en los centros barriales, con visitas en el complejo y en distintas sedes, y cerramos con esta muestra en la cual el objetivo es mostrar cómo se trabaja. Todos los años se modifican planes de estudio, aparecen nuevas carreras y se incorporan tecnologías como drones en Agrarias, robótica en Energía o inteligencia artificial en Psicología, Humanidades y Derecho”, explicó Reynoso.

“En las ediciones anteriores, aproximadamente más de 7 mil personas fueron las que concurrieron. Si fuera por el día de hoy te diría que superaríamos ampliamente esa expectativa de la cantidad de público”, destacó el secretario académico.

muestra-educativa-unmdp-2025

Uno de los espacios más convocantes es el de Orientación Vocacional, que busca acompañar a los jóvenes en la elección de su futuro académico. La directora del área, Silvana Gillet, subrayó que se trata de un proceso más amplio que un simple test: “A veces se idealiza mucho la idea de test vocacionales como el único recurso para tomar una decisión, y en realidad, nosotros pensamos que esto es un proceso donde el test puede ser una herramienta más, siempre en manos de un profesional”, indicó.

“Nosotros en el departamento de orientación vocacional ofrecemos talleres de orientación, son cuatro o cinco encuentros en grupos muy reducidos donde se trabaja grupalmente la problemática que tiene que ver con la búsqueda de información, la toma de decisión y en definitiva la organización de un proyecto de vida”, añadió.

Además, explicó que el departamento ofrece charlas en escuelas y dispositivos de acompañamiento tanto para estudiantes secundarios como para adultos que buscan reorientar su trayectoria: “Hoy en día hay muchísima oferta de carreras, ya no son solo las tradicionales y eso confunde un poco. El esclarecimiento en estos casos es muy importante”.

El interés por continuar estudios superiores también se refleja en las cifras de inscripción. Christian Cardoso, director del Área de Ingreso de la UNMdP, anticipó que el próximo período de inscripción será entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre: “Para el 2025 se anotaron más de 28 mil estudiantes, lo que significó un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Este año esperamos un número similar o un poquito mayor, siguiendo la tendencia de los últimos años”.

muestra-educativa-unmdp-2025

La muestra también visibiliza la oferta de formación profesional que la universidad desarrolla desde hace cuatro años. El director del área, Daniel Villalba, detalló que en 2025 casi 700 personas completaron cursos cortos con certificación oficial: “Son trayectos formativos de rápida salida laboral, abiertos a mayores de 18 años con o sin secundario completo. Tenemos desde oficios rurales articulados con Agrarias y el INTA, hasta propuestas en construcción, metalmecánica, habilidades blandas y nuevas tecnologías como la introducción al uso de drones, que despertó un gran interés en esta edición”.

Conocé el cronograma completo de charlas informativas, experiencias prácticas y espacios de acompañamiento de la Muestra Educativa 2025.

  1. Debido al paro nacional universitario, que se anunció tras el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la jornada del viernes 12 fue suspendida. ↩︎

Comentarios