En el marco del ciclo de entrevistas destinado a conocer las propuestas de los distintos espacios políticos de cara a las elecciones, Trama Educativa Radio dialogó con Gonzalo Merino y Lucía Castorina, candidatos a consejeros escolares por Sentido Común Marplatense.

El espacio, que se define como vecinal y plural, sostiene que los problemas de la ciudad requieren soluciones “bien marplatenses”, articulando diversas miradas políticas y sociales. “Somos un espacio nuevo, pero con experiencia en la gestión, tanto en el ámbito público como privado. Lo que nos une es el sentido común para resolver problemas concretos”, expresaron.

En relación a la educación local, Merino y Castorina remarcaron la importancia de la planificación estratégica y de un trabajo articulado entre todos los actores: “No hay respuesta posible si no involucramos a las universidades, al sistema educativo provincial, al municipio, al sector privado y a la comunidad educativa en una misma mesa. Lo que proponemos es simple de enunciar pero difícil de hacer: planificar en conjunto”.

Uno de los principales desafíos, señalaron, es lograr que los chicos permanezcan en la escuela y se fortalezcan los programas que generaban sentido de pertenencia. “Si el Estado aparece recién a través de la policía, es porque llegó tarde. La educación debe estar presente antes para evitar que los pibes caigan en situaciones de consumo o delito”, advirtieron.

Respecto al uso del Fondo de Financiamiento Educativo, criticaron la falta de control: “Es una deuda de varias gestiones que no lograron establecer partidas claras. Creemos que debe haber asignaciones específicas y mayor transparencia, con auditorías y reglamentaciones que impidan la discrecionalidad”.

También cuestionaron la falta de previsión en cuestiones básicas como calefacción, transporte escolar y servicio alimentario. “En Mar del Plata siempre hace frío en julio, no puede ser que los chicos tengan que estudiar con frazadas. Es mera planificación. Y no se puede jugar con la comida de los pibes: el control de los proveedores debe ser estricto porque hablamos de derechos básicos”.

Finalmente, hicieron un llamado a los votantes: “Muchos de los espacios que hoy compiten ya tuvieron la oportunidad de gobernar. Nosotros les pedimos una chance para demostrar que con planificación, pluralidad y profesionalismo se pueden resolver los problemas de los marplatenses”.

Comentarios