En diálogo con Trama Educativa, Arián Vaquer, docente y creador de ArianVerse, presentó el nuevo curso sobre automatizaciones y agentes de inteligencia artificial, una propuesta que busca acercar estas herramientas a docentes, estudiantes, profesionales y emprendedores.

“El curso comienza el miércoles 20 de agosto a las 19 con el primer encuentro sincrónico”, explicó Vaquer. La capacitación contará con cuatro encuentros virtuales en vivo, que quedarán grabados en el aula virtual de la plataforma de ArianVerse, junto a material complementario y tutoriales para continuar la práctica de manera autónoma.

El espacio no se limitará a una exposición magistral. “La idea es que sea un espacio de interacción, donde cada participante pueda compartir sus necesidades y aplicar la inteligencia artificial en función de su propia realidad”, destacó.

ArianVerse nació hace dos años con foco en la gamificación educativa, pero rápidamente amplió su propuesta a la creación de sitios web, entornos inmersivos y capacitaciones. En este nuevo curso, la apuesta está en mostrar cómo la IA puede integrarse a las tareas diarias: desde responder correos electrónicos de manera automática, hasta publicar contenido en redes sociales sin intervención humana, pasando por la gestión de bases de datos o la creación de materiales educativos personalizados.

“Muchas veces usamos varias aplicaciones por separado -Gmail, Excel, Canva, redes sociales- y lo que permite la automatización es enlazarlas en un mismo flujo de trabajo. Así, con un solo disparador se puede resolver una tarea que antes llevaba mucho tiempo”, explicó Vaquer.

Consultado sobre los usos más frecuentes en el ámbito docente, Vaquer remarcó la importancia de crear agentes personalizados de IA, que pueden funcionar como asistentes de cátedra o responder dudas específicas según el contenido cargado por el propio docente. “Lo interesante es que no hace falta programar: cualquier persona puede entrenar a un asistente con información propia y darle una personalidad acorde al rol que quiera cumplir”, señaló.

Además, compartió un costado más cotidiano del uso de estas tecnologías: “Con ChatGPT le inventé un superhéroe a mi hijo de cuatro años, Súper Juanma, y cada noche generamos un nuevo capítulo con una moraleja relacionada a lo que pasó en el día. Me parece que ahí está la clave: ver cómo estas herramientas pueden mejorar nuestra vida diaria, además de aplicarse en el trabajo o en la educación”.

El curso de automatizaciones y agentes de inteligencia artificial abre la puerta a un campo en plena expansión. Desde ArianVerse ya adelantaron que habrá nuevas ediciones y propuestas vinculadas a la gamificación y el uso pedagógico de la IA.

“Queremos encender la chispa de la curiosidad: que cada persona descubra cómo estas herramientas pueden facilitarle el trabajo y potenciar sus proyectos”, concluyó Vaquer.

Comentarios