paro-docentes-universitarios-conadu

Ante el anuncio del Ministerio de Capital Humano sobre un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades nacionales, junto a una suma fija de $25.000, desde Conadu rechazaron la medida: “El Gobierno miente, la lucha continúa”.

El Ministerio de Capital Humano anunció un aumento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre -3,95% se percibirá con el sueldo de agosto-, junto a una suma fija “excepcional” de $25.000 para el personal no docente y para docentes con dedicación exclusiva por cargo. De esta manera, el bono será “asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios”.

En respuesta, desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) emitieron un comunicado titulado “El Gobierno miente, la lucha continúa” donde apuntaron: “El presunto aumento corresponde a los incrementos mensuales antes acordados con UPCN -y rechazados por ATE- para la Administración Pública Nacional. El actual Gobierno no ha acordado ningún aumento con la representación sindical docente universitaria, y desde octubre de 2024 ni siquiera ha convocado a paritarias. El efecto de estas decisiones sigue siendo la reducción de los salarios y la profundización del ajuste”.

A su vez, señalaron: “El aumento anunciado de 7,5% ni siquiera compensa la inflación esperada para el período julio 2025-noviembre 2025 que llega al 8,9% combinando datos de INDEC con REM-BCRA”. Tal como explicaron desde Feduba -sindicato de docentes de la UBA-, el 7,5% se descompone en seis aumentos: 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% para septiembre y 1,1% para octubre y noviembre.

Además, desde Conadu declararon: “La suma fija de 25 mil pesos para las dedicaciones exclusivas representará un bono de $12.500 para semi-exclusivas y $6.250 para simples -que representan aproximadamente un 70% de la planta docente-”.

En el anuncio, el Ministerio de Capital Humano hizo mención al 111% de incremento salarial acumulado entre enero de 2024 y mayo de 2025. Al respecto, la Federación remarcó: “El aumento efectivamente fue de 111%. Lo que el Gobierno oculta es que la inflación acumulada después de la devaluación en diciembre de 2023 y en mayo de 2025 fue de 147%. Es decir, una pérdida del 28,1% del poder adquisitivo del salario universitario, que intentan desconocer, atribuyéndole ese resultado a la anterior gestión”.

Por último, sostuvieron: “Los datos muestran que el Gobierno miente, y que el ajuste salarial y presupuestario se continúa profundizando. Una vez más, se trata de una maniobra que intenta sembrar confusión, ante la posibilidad de que una Ley que recomponga el financiamiento universitario sea sancionada en las próximas semanas por el Congreso de la Nación, y frente a un plan de lucha que, tras una semana de paro en todo el país, se encamina decididamente hacia una tercera Marcha Federal en defensa de la universidad pública”.

  • el-gobierno-miente-rechazo-conadu
  • el-gobierno-miente-rechazo-conadu
  • el-gobierno-miente-rechazo-conadu

Comentarios