adum-profundiza-plan-de-lucha

Este jueves se realizó una asamblea abierta de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (Adum) en 25 de Mayo y San Luis, donde se encuentra el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para definir los pasos a seguir en el plan de lucha en reclamo por aumentos salariales.

Durante la asamblea se resolvió que el gremio de docentes universitarios realizará medidas de fuerza durante las próximas cuatro semanas. Estas medidas serán de 48 horas por semana, las primeras 24 horas serán de paro total de actividades, mientras que las posteriores 24 serán de acciones callejeras. A su vez, Adum anunció que el paro de la semana que viene está programado para el jueves 21 de agosto y la jornada de protesta para el viernes 22 de agosto.

En conversación con Trama Educativa, Pedro Sanllorenti, secretario general de Adum, denunció la situación actual que están viviendo los docentes: “Estamos atravesando el segundo año de una rebaja salarial de las más importantes que hayamos tenido en la historia. El poder adquisitivo actual es el más bajo del que tengamos registro en democracia”.

Al respecto, aseguró: “Esto es producto de que durante el año pasado perdimos prácticamente 80 puntos en relación a la inflación, es decir, los pocos incrementos que conseguimos estuvieron por debajo de la inflación. En este año seguimos en el mismo sentido, perdiendo y perdiendo todos los meses”.

En lo que va del año, el gobierno nacional sigue sin dar respuesta: “En los últimos 3 meses estamos atravesando un congelamiento salarial, ya ni siquiera hay reuniones de paritarias, no solo no se producen sino que el gobierno decidió no incrementarnos el sueldo”, comentó Sanllorenti.

El último anuncio que recibieron por parte del Ejecutivo nacional fue un aumento de $6.250: “Es como una respuesta a las acciones que hemos realizado en esta semana, obviamente lo que dice es absolutamente insuficiente. Las propuestas que genera son insuficientes y le agregan un bono que es muy ridículo, en el que al 70% de los docentes del país le van a tocar por única vez $6.250”, dijo el secretario general del gremio.

En respuesta al aumento, desde Adum van a realizar un cronograma de lucha: “Probablemente hagamos semaforazos o ruidazos en distintas zonas de la comunidad universitaria o en la calle y también le pusimos fecha a la posibilidad de una marcha local, que sería el 2 de septiembre, en caso de que no haya una marcha nacional”.

  • adum-profundiza-plan-de-lucha
  • apu-adum

Por su parte, la secretaria general de la Asociación del Personal Universitario (APU), Victoria Schadwill, criticó la falta de paritarias: “Estamos 86 puntos abajo cuando comparas los aumentos salariales que dieron por decreto en comparación con la inflación”.

Además del sueldo, el presupuesto universitario también es un problema: “Estamos trabajando con el presupuesto de 2023, por eso es importante que salga el proyecto de ley de financiamiento universitario, por eso estamos en la calle”, comentó Schadwill.

En cuanto a la situación local, la dirigente gremial planteó la necesidad de un bono local: “Estamos planteando la importancia de un bono local, la importancia de mejorar las condiciones laborales y el ingreso de personal. Hoy nos confirmaron que el 20 vamos a tener paritaria local, así que un poco expectantes con respecto a eso, para ver si encontramos respuestas a nuestros reclamos locales”.

Sobre el valor de dicho bono, aseguraron: “Todavía no abrimos el debate del monto, así que estamos tratando de abrir el debate y ahí sentarnos a discutir. Sabemos que no saldamos la cuestión salarial a nivel nacional, pero sabes que hay fondos”, finalizó Schadwill.

Comentarios