En el marco de un nuevo ciclo de entrevistas destinado a conocer las propuestas de los distintos espacios políticos de cara a las elecciones, Trama Educativa Radio dialogó con Luis Distefano, candidato a concejal, e Irene Ferrara, candidata a consejera escolar, por el Frente Potencia.
La alianza, integrada por el partido Unir, el Partido Demócrata, el Movimiento de Integración y Desarrollo, militantes desencantados del PRO e independientes, propone “visibilizar la realidad educativa de Mar del Plata” y lograr una distribución equitativa de los recursos entre las escuelas provinciales y municipales.
Ferrara, docente con una extensa trayectoria en el ámbito privado y público, aseguró que esta es su primera experiencia como candidata y que su compromiso nace de conocer de primera mano la falta de recursos en la educación estatal. “Sé cuáles son los que hacen falta y qué está faltando en las escuelas provinciales. Recursos para llevar adelante un buen proyecto educativo es lo que necesitamos, y eso incluye acompañar a los docentes y directivos que hoy trabajan con lo mínimo”, afirmó.
Por su parte, Distefano apuntó directamente a la gestión de los fondos educativos. “El municipio recibe la mayor cantidad de recursos en materia educativa y no los pasa a la Provincia”, sostuvo, al tiempo que cuestionó que el Fondo de Financiamiento Educativo -que envía Nación- se utilice exclusivamente para pagar sueldos municipales, en lugar de destinarse a todas las escuelas.
Ferrara coincidió en que el desafío es grande y requiere compromiso ciudadano. “Ojalá mucha gente que no es del palo se sume con pasión y compromiso para sacar este país adelante. Si no empezamos a trascendernos y dejar los egos de lado, no vamos a salir adelante nunca como país”.
Ambos candidatos subrayaron que el Frente Potencia no está integrado por dirigentes que vivan de la política y que su objetivo es abrir el debate en el Concejo Deliberante para mejorar, entre otras cuestiones, la educación pública local.