En el marco de un nuevo ciclo de entrevistas destinado a conocer las propuestas de los distintos espacios políticos de cara a las elecciones, Trama Educativa Radio dialogó con Libertad Martínez, candidata a senadora provincial, y Martin Roldán, candidato a consejero escolar, por el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU).
Ambos coincidieron en que el ajuste impulsado por el gobierno nacional, siguiendo lineamientos del Fondo Monetario Internacional, impacta de lleno en la educación y la salud, y señalaron que en la provincia de Buenos Aires los gobiernos locales son “cómplices” de esta política.
Libertad Martínez describió un panorama de creciente precarización laboral para las y los trabajadores de la educación: “Maestras y profes que deben tomar segundos trabajos, hacer repartos en apps o vender por redes sociales para llegar a fin de mes”.

Para la candidata del FITU a senadora provincial, la respuesta debe ser un “aumento presupuestario de emergencia” financiado con impuestos progresivos a las grandes empresas radicadas en la Provincia: “Son sectores que generan ganancias millonarias con el trabajo de los bonaerenses, pero que no devuelven al territorio en la misma medida”.
Martínez remarcó que la sobrecarga laboral docente repercute en la calidad educativa y rechazó responsabilizar a la docencia por las falencias del sistema: “La escuela es muchas veces la última línea de defensa frente a las problemáticas sociales y lo sostenemos con sueldos de hambre”.
Por otro lado, Martin Roldán, estudiante de Ciencia Política, militante por los derechos humanos -nieto de un desaparecido- y candidato a consejero escolar por el FITU, señaló que su compromiso político nació de las luchas en la universidad pública y en las calles.
Desde su perspectiva, el Consejo Escolar debe priorizar la infraestructura, la calefacción y la alimentación escolar: “En invierno hay pibes que se mueren de frío. Las canastas alimentarias no cumplen con los valores nutricionales básicos. No es solo una cuestión monetaria, es una decisión política”.
Ambos candidatos subrayaron que, más allá del trabajo legislativo, el verdadero motor de cambio está en la organización y la movilización social. “El Frente de Izquierda pone sus bancas al servicio de esas luchas. Lo vimos cuando el movimiento estudiantil y docente frenó el intento de privatizar las universidades. Es en la calle donde se frena el ajuste”, afirmó Martínez.