La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) lanzó una nueva edición de la convocatoria a proyectos de extensión, que lleva ya 21 años de continuidad. En diálogo con Trama Educativa Radio, el subsecretario de Extensión, Esteban Zaballa, destacó la importancia de esta política institucional que promueve el vínculo entre la comunidad universitaria y los sectores sociales, aún en un contexto de fuerte desfinanciamiento.
“La extensión es el principal brazo donde se manifiesta esta idea de una universidad comprometida con su sociedad”, expresó Zaballa, quien remarcó que pese al difícil escenario económico actual, existe una firme decisión política de sostener la convocatoria. En ese sentido, comparó con otras instituciones como la Universidad Nacional de Rosario, que tuvo que suspender sus llamados en los últimos tres años.
La convocatoria, destinada a docentes, estudiantes, graduados y no docentes, apunta a generar propuestas que articulen con actores sociales para abordar problemáticas concretas. “La universidad aporta su conocimiento, pero también dialoga con esos actores sociales, en pos de mejorar alguna situación del sector, el barrio o la organización con la cual nos vinculamos”, explicó.
Zaballa detalló que la propuesta contempla tres tipos de convocatoria: la general a proyectos de extensión, la específica para proyectos integrales que articulan con investigación y docencia, y una tercera de actividades de menor escala. Todas las unidades académicas, incluido el Colegio Illia, participan con iniciativas propias.
El proceso de inscripción se extenderá durante tres meses. Incluye una etapa inicial de presentación de ideas-proyecto, seguida de una evaluación preliminar y, luego, la formulación completa. Los proyectos seleccionados comenzarán a ejecutarse a partir de 2026.
Al ser consultado por el impacto de estas políticas, Zaballa no dudó: “Para mí es quizás la principal herramienta que seguimos teniendo como institución para desarrollar la idea de la extensión universitaria”. A su vez, subrayó que se trata de una práctica validada, evaluada y acompañada por las unidades académicas y el Rectorado, que también otorga financiamiento específico.
Finalizando su cuarto año al frente de la Subsecretaría de Extensión -y en el cierre del segundo mandato de Alfredo Lazzeretti-, Zaballa trazó un balance positivo. “Hemos consolidado una política institucional que lleva más de 20 años, sumando nuevas herramientas como la convocatoria a proyectos integrales, una Diplomatura en Extensión y la implementación de prácticas socio-comunitarias en distintas carreras”, enumeró.
Antes de cerrar, el subsecretario compartió una reflexión dirigida a los candidatos y candidatas al Concejo Deliberante: “Me interesa saber qué piensan sobre el desarrollo de la actividad turística en nuestra ciudad. Estamos en una meseta o incluso en un declive, y más allá de la coyuntura nacional, desde el plano local se pueden impulsar propuestas concretas. En mi caso, soy bastante crítico de lo que está haciendo la actual gestión municipal”.